domingo, 20 de marzo de 2011

Geografía-2

Mapa físico y político de Asia: 

 










































Mapa físico y político de América del Norte y Sur:




































































Diagrama barras ec. Somerxida Germania, España, Nigeria y Marruecos.



A economía somerxida engloba as actividades económicas non declaradas oficialmente e que, xa que logo, se desenvolven á marxe da legalidade. Neste tipo de economía é habitual que as persoas traballen amoreadas en locais insáns, sen as medidas de seguridade adecuadas e realicen interminables xornadas laborais a cambio dun salario miserable.



Cuadro Sinóptico de las Instituciones de la economía mundial.

As principais institucións son o BM (Banco Mundial), o FMI (Fondo Monetario Internacional), o OMC (Organización Mundial do Comercio) e o G7-G8. O BM e o FMI forman parte da Organización das Nacións Unidas (ONU), o BM ten como obxectivo reducir a pobreza, e o FMI aconsella aos gobernos en cuestións financeiras, en canto á OMC establecen as regras do comercio internacional. O G7 é un grupo de 7 países moi industrializados (Estados Unidos, Alemaña, Reino Unido, Francia, Xapón, Italia e Canadá). En 1997 sumouse Rusia, o que deu lugar ó G8.


Mapa mundial producto interior bruto.

Os grandes centros da economía mundial son Estados Unidos, a Unión Europea e Xapón. A eles sumáronse nas últimas décadas os chamados "dragóns asiáticos" (Hong Kong, Singapura, Corea do Sur e Taiwán) e, máis recentemente, China e India. Aínda que Estados Unidos é o principal motor da economía mundial, China, India e outros novos países industrializados do sueste asiático están experimentando un espectacular crecemento económico.


Mapa círculos sectores act. Germania, España, Nigeria y Marruecos.


Germania: O sector que máis predomina neste país é o secundario, xa que en Germania predominan as materias primas e como este sector engloba as actividades económicas que transforman as materias primas extraídas da natureza en produtos elaborados, aproveitan a abundancia destas materias para recollelas. En canto ó sector primario só adican un 10% , xa que reciben produtos do exterior. O segundo que máis predomina é o terciario cun 37%, en cambio estes non producen un ben material, senón que prestan un servicio á sociedade como os hospitais ou os colexios.










España: No sector primario é onde máis empleos se destruíron, e tamén o que sufrio un cambio gradual. Como se pode apreciar no mapa só ocupa un 7%, e comparado cos outros iso é moi pouco.
No sector secundario, o industrial é o que menos empleo produce, salvo na construción. Ocupa un 31% .
O sector terciario é o que máis ocupa de todos cun 62%, xa que as persoas recurren a el para librarse do paro, e o que máis destrue e o que máis crea.


Nigeria: O sector primario  non ha podido seguir o ritmo de crecemento do país, e ha pasado dunha situación de autoabastecemento a unha situación de necesidade de importar produtos alimenticios.O sector industrial destaca por producir 2,1 millons de barrís/día aunque cun potencial de producción de 2,8 millons de barrís.  No sector servizos destacan as telecomunicacións e o subsector do comercio que ha vivido momentos de gran auxe debido a que a demanda interna hase incrementado, sendo un dos  motores da economía nigeriana pese a que todavía é sector atomizado e desestruturado.




Marrocos: Os principais sectores son o secundario(industrial) e o terciario (servicios). A agricultura tradicional ten un gran peso na economía pero  a súa importancia non se  reflexa de igual modona súa aportación ao PIB que, en función da campaña, varía entre o  11 e o  20%. Os principais cultivos son os cereais, as hortalizas e os cítricos.


Padrón Municipal de Lugo:

Para poder ver o mapa tedes que copiar a dirección de aquí abaixo:


http://www.megaupload.com/?d=D6CSFB6E

lunes, 14 de febrero de 2011

Cómo matar nuestras vacas

Las vacas no son reales sino que son ideas que tenemos en nuestra mente. La vaca también puede ser un pensamiento que tenemos sobre otra persona.
Puede haber muchos ejemplos de vacas: Una mujer piensa que sin su marido no puede hacer nada. Eso es un tipo de vaca. La vaca le hace pensar a la mujer que sin su marido no puede hacer nada pero no es así esa vaca le hace pensar eso. Pero en realidad no es así.
Existen cinco simples pasa para matar las vacas:
1- Identificar la vaca: Débemos saber que tenemos una vaca que nos impiden hacer cosas o decirlas. Las vacas solo son pensamientos que tenemos en nuestra mente y podemos confundirlas con excusas, disculpas, mentiras, justificaciones....
2- Que creencias representa a la vaca: Es decir pensar si estas razones son reales o no. Estas vacas las podemos adquirir en la adolescencia. Si encontramos la vaca que nos inpider hacer o decir algo debemos eliminarla inmediatamente de nuestro vocabulario.
3- Hacer una lista de todas las cosas negativas que representa la vaca: En muchas ocasiones pensamos que las vacas no nos pejudican tanto como en relidad lo son, las vacas son muy perjudiciales y mucha gente no se da cuenta de ello. Escribir las opotunidade perdidas, identificar los fracasos y detalla todo los temores, todas estas cosas son un ejemplo de listas negativas. Si no das este paso puede que no sientas la necesidad de desacerte de esa vaca.
4- Hacer una lista de cosas positivas como consecuencia de matar tu vaca: Escribir todas las nuevas oportunidades que vendrán como resultado de matar tu vaca. Escribir todo esto es porque lo vas a necesitar. Deshacerte de esa vaca exige de disciplina, dedicación y consttancia.
5- Define nuevos patrones de comportamiento: Nosotros podemos crear un nuevo patrón de comportamiento que nos permita lidiar con estas vacas recurrentes. Frente a cada una de nuestras vacas escribimos las acciones específicas que pensamos llevar a cabo para deshacernos de ellas.

martes, 1 de febrero de 2011

Como ligar para expertos

Tipos de vacas

Para empezar quisiera dejar claro que una vaca aparte de ser un animal mamífero es toda una idea que te debilita o que te dé una salida. Hay 4 tipos de vacas: Las Excusas, Los Pensamientos Irracionales, Las Falsas Creencias y Las Justificaciones.

La primera vaca son Las Excusas que son maneras cómodas de eludir nuestras responsabilidades y justificar nuestra mediocridad.

Aquí  a  la izquierda tenemos un caso de excusa donde el dependiente no le da la gana de atender a más clientes.

La segunda vaca son Los Pensamientos Irracionales que son ideas que hemos venido repitiendo sin saber por qué y que se convierten en vacas.
Un ejemplo sería "No puedo tolerar la idea de estar solo", ninguna persona saludable ha sufrido algún daño físico por el hecho de encontrarse sola. Estar solo puede resultar indeseable y frustrante, pero puede soportarse.





La tercera vaca son Las Falsas Creencias que son  ideas que creemos ciertas. Un ejemplo de una falsa creencia es en torno a los refrescos, que el gas engorda, que eliminan el óxido, desatascan tuberías o hacen desaparecer la carne.

La cuarta y última vaca son Las Justificaciones  que te paralizan y  no te dejan actuar. Un ejemplo de justificación es "Yo sé que debería estar más con mis hijos, pero la verdad es que llego demasiado candado del trabajo".


 

martes, 25 de enero de 2011

Estamos mejor sin la vaca.

Un viejo maestro paseaba con su aprendiz por unos senderos pobres cuando el anciano le enseñó una casa muy vieja que casi se venía abajo. Su único salvavidas era una vaca débil que les daba la poca leche que tenía, cuando digo débil  me refiero a una vaca como esta:
Pero nosotros nos la imaginamos así:


El anciano se quedó a pasar la noche allí y por la mañana temprano degolló a la pobre e indefensa vaca ante la triste mirada del joven aprendiz. Después se fueron mientras el joven pensaba en cómo sería su vida matando a la única fuente de alimento de una familia de ocho personas.

Un año después de lo sucedido volvieron y se dieron cuenta de que en lugar de esa casucha había una casa grande y reformada. Al principio el joven pensó que la antigua familia se había ido pero despues de llamar a la puerta salió el mismo hombre que el de la familia anterior. Se sorprendió y el padre le relató lo sucedido:

Dijo que después de morirle la vaca limpiaron el terreno de la parte de atrás y empezaron a plantar alimentos. Al cabo  de un tiempo pusieron un puesto en el mercado y así lograron reformar la casa.

Moraleja: La moraleja de este cuento es que si no te separas de algo que te mantiene preso y tú no lo sabes,  nuca podrás saber de lo que eres capaz.